sábado, junio 26

Enrique Seoane Ros

Nacido en Lima el 12 de enero de 1915. Egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería en 1938 como arquitecto, produjo varias obras como; viviendas unifamiliares para la elite de la sociedad peruana de su época así como edificios públicos y privados. Gano el premio nacional de “Chavín” en dos ocasiones, 1950 y 1953.

Fue catedrático de la UNI entre 1946 y 1957, tras un breve paso profesional por Panamá regreso a enseñar en la Universidad Nacional Federico Villareal en 1975 hasta su fallecimiento el 26 de julio de 1980.

Seoane tenía una tendencia neocolonial en sus inicios. Luego pasó por una etapa moderna y finalmente dio muestras de estar pasando por una transición postmodernista. En todas estas etapas Seoane trato de identificarse con la gente al buscar constantemente rasgos netamente peruanos.

Su obra no es sólo el reflejo del espíritu de una época, es la expresión de la pasión por el trabajo bien hecho y un talento innato que ha sabido ser cultivado.


Entre sus obras se encuentran:


- Iglesia del Pilar, construida en 1953

- Edificio del Banco Wiese, construido entre los años 1957 y 1965. Destacaba en su arquitectura los muros cortinas que están ligeramente inclinados, con un acabado muy elaborado.

- Ministerio de educación, obra construida en 1951-1956, de tendencia pre-colombina. Este proyecto refleja la combinación de lo moderno con lo autóctono del país.

- Cámara de Comercio del Callao, hecha entre 1966 y 1969.

sábado, junio 19

Gaudí

Antoni Gaudí i Cornet nació el 25 de junio de 1852 en Reus y murió en Barcelona el 10 de junio de 1926. El arquitecto español fue el máximo representante del modernismo catalán.

Con un sentido innato de la geometría y el volumen, Gaudí podía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos puesto que contaba con una gran capacidad imaginativa, tanto así que pocas veces realizaba planos detallados, él prefería recrear todo aquello que se imaginaba en maquetas.

Gaudí frecuentó diversos talleres artesanales, ya que estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones y aprendió los aspectos básicos de todos los oficios relacionados con la arquitectura, tales como la escultura, la carpintería, la vidriería, la cerámica, el moldeado en yeso, el forjado de hierro, etc. Asimismo, introdujo nuevas técnicas en el tratamiento de los materiales, como su famoso “trencadís” hecho con piezas de cerámica de desecho.

Su arquitectura se caracterizo por la búsqueda de nuevas soluciones estructurales atendiendo al mismo tiempo las funcionales y decorativas. Toda su obra está marcada por aquellas cosas que fueron sus cuatro grandes pasiones en la vida: la arquitectura, la naturaleza, la religión y el amor su Cataluña querida

Desembocó en el modernismo entre finales del siglo XIX y principios del XX, tras unos inicios influenciado por el arte neogótico. Sin embargo, el arquitecto reusense llego más allá del modernismo ortodoxo, creando un sello personal inspirado en la naturaleza.




Algunas de sus obras fueron:






La sagrada familia









La casa Mila












Casa Bastillo












Puerta de la Finca Miralles





martes, junio 15

Entrevista a Renzo Piano

Renzo Piano permitió una entrevista con el diario El país, de España; el 10 de junio, cuando asistía al congreso de arquitectura "más por menos", el cual se realizó en el Baluarte de Pamplona.

En la entrevista nos habla de la obligación de todos los arquitectos, de ofrecer más por menos, ya que la tierra no puede seguir con el modo de la arquitectura actual. Recalca que el cambio de esta será complicado. Nos hace entender que para que este fin se cumpla, las ciudades y los edificios deben enternder a la gente. Esto lo sabe porque lo aprendió con sus propias experiencias.

Nos habla además de los buenos edificios, dice que un buen edificio cambia y mejora una ciudad, ya que es arte, y el arte mejora la gente; por lo tanto nos hace entrar a un mundo de pocas certezas. Y diceademás que es el arte de soñar con mejores para una ciudad.

Renzo Piano piensa que la parte artística en la arquitectura es fundamental, ya que mejora al ser humano, y eso hace que día a día los arquitectos se desdoblen y se esmeren en sus obras. Y también cree que los arquitectos no solo deben ser arquitectos; sino también constructores, sociólogos y poetas. En la entrevista también compara a los arquitectos y a los poetas, porque según él, no existe buena arquitectura sin sensibilidad y poesía.

martes, junio 8

Redefiniendo el proyecto

El proyecto es el planteamiento de ideas dando solución a un problema, pero no es la solución a todo, ya que no hay una sola respuesta, más bien es como la búsqueda de disminuir un proyecto al máximo con el fin de llegar a una respuesta correcta.
Para llevar a cabo un proyecto, se deben seguir estos pasos:
- Identificar el problema.
- Plantear ideas que ayuden a solucionar el problema.
- Diseñar.
- Ejecutar las ideas.
- Evaluar el proyecto (revisar y juzgar los resultados).
Tipos de proyecto
- Proyectos productivos: generan beneficios económicos.
- Proyectos públicos-sociales: Mejoran la calidad de vida del ser humano.
En la clase Paulo Osorio y Pierre Chullen, nos hablaron de un proyecto, el cual quedaría situado en las Albuferas al norte del Perú; son como una laguna natural de agua dulce de mas o menos 8 km de largo (a 30 km del mar). El proyecto consistía en habitar esa zona, haciendo un mall, un centro de camping, viviendas y bongalows, y un pequeño museo.
Nos dijeron que nosotros mismos platearamos un proyecto, el cual ayude a mejorar la UPC, haciendo uso de la naturaleza. Este proyecto lo llevaremos hasta fin de ciclo.

lunes, junio 7

Mi cuarto ideal

Mi cuarto ideal sería aquel que tenga todas mis comodidades, un espacio para trabajar y estudiar; y otro para relajarme y estar tranquila. También tendría una sala de estar para juntarme ahí con mis amigos. Me gustaría tener a demás un balcón en lugar de una ventana, con vista a mi jardín.

Mi cuarto deberá tener una buena iluminación y ventilación, para tener un ambiente fresco en el cual me sienta bien. Pero también aire acondicionado y calefacción para poder estar tranquila todo el año.

sábado, junio 5

Citas

"Los arquitectos no inventan nada, solo transforman la realidad" - Rafael Moneo

"La arquitectura no existe. Existe obra de arquitectura" - Louis Kahn

"De un trazo nace la arquitectura" - Oscar Niemeyer

"La casa es una máquina para vivir" - Le Corbusier

"Menos es más" - Mies Van der Rohe

"La arquitectura debe ser comprometida" - Renzo Piano

"La arquitectura es el testigo menos sobornable de la historia" - Octavio Paz

"Doy gracias a la arquitectura porque me ha permitido ver el mundo con sus ojos" - Rafael Moneo

"La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio" - Mies Van der Rohe

miércoles, junio 2

Renzo Piano

Arquitecto italiano, de estilo contemporáneo. Nacido el 14 de septiembre de 1937, en Génova-Italia. De una familia de constructores, con el apoyo del negocio familiar, Renzo Piano decidió estudiar arquitectura, y en 1959 ingresó en el Politécnico de Milán, donde se graduó 5 años más tarde.

Renzo Piano tiene un estilo muy particular, cuestiona la arquitectura tradicional, la perdurabilidad y la rigidez espacial. Buscó además innovar el plástico, en el proyecto del Pabellón de la Industria Italiana en la exposición de Osaka (1970).



Renzo Piano's Workshop
Oficina de Renzo Piano, ubicada en Punta del Nave, Génova, Italia. Construida en 1988.






Algunas obras:

- Jean Marie Tjibauo Cultural Centre, Normea, Nueva Caledonia, Oceanía

- California Academy of Science, Golden Gate Park, San Francisco, California, USA

- Museo de la fundación Beyeler, Riehen, Suiza