
Fue catedrático de la UNI entre 1946 y 1957, tras un breve paso profesional por Panamá regreso a enseñar en la Universidad Nacional Federico Villareal en 1975 hasta su fallecimiento el 26 de julio de 1980.
Seoane tenía una tendencia neocolonial en sus inicios. Luego pasó por una etapa moderna y finalmente dio muestras de estar pasando por una transición postmodernista. En todas estas etapas Seoane trato de identificarse con la gente al buscar constantemente rasgos netamente peruanos.
Su obra no es sólo el reflejo del espíritu de una época, es la expresión de la pasión por el trabajo bien hecho y un talento innato que ha sabido ser cultivado.
Entre sus obras se encuentran:
- Iglesia del Pilar, construida en 1953
- Edificio del Banco Wiese, construido entre los años 1957 y 1965. Destacaba en su arquitectura los muros cortinas que están ligeramente inclinados, con un acabado muy elaborado.
- Ministerio de educación, obra construida en 1951-1956, de tendencia pre-colombina. Este proyecto refleja la combinación de lo moderno con lo autóctono del país.
- Cámara de Comercio del Callao, hecha entre 1966 y 1969.