
Casas el cortijo, San Isidro, 1952
A pesar de que no fue su primer proyecto, sin lugar a duda fue su primer trabajo profesional. Bryce nos comentó que evocó la arquitectura tradicional de la costa peruana en su proyecto intencionalmente. Reflejándonos así su interés por respetar la arquitectura tradicional, pero también nos dice que está influenciado tanto del pasado como del presente.
Capilla San José, 1977
Bryce utilizó el método de las proporciones aureas, dándole así dimensión y armonía a la capilla. Por otro lado, Bryce debía realizar el proyecto con el presupuesto más cómodo posible, entonces hizo que el techo se apoyara en los muros portantes, y además aprovechó al máximo la luz natural, iluminando la capilla a través de aberturas en la parte superior de edificio.
Conjunto Habitacional Chabuca Granda, La alameda de los descalzos, 1984
en este proyecto, Bryce también recurrió a la arquitectura tradicional peruana. Definitivamente algo interesante en este edificio es el patio interior, ya que logra una armonía perfecta con el edificio, ya que hizo un buen uso de las proporciones.
Entre otras preguntas que se formularon surgieron unas muy interesantes, y aún más interesante fueron las respuestas de Bryce.
¿Cómo ve usted el futuro de la arquitectura Peruana? - "Eso depende de ustedes".
¿Qué es la arquitectura? - "Es aquello a través de lo cual tengo conexión con la vida, podría decir.."
No hay comentarios:
Publicar un comentario