Entrevista a Leopoldo Chiappo, en el programa "Función de la palabra".
Chiappo confirma su visión romántica, y nos habla del amor. Lo define como un espacio espiritual, donde lo material pasa a segundo plano. Dice que sólo el amor con pasión y sabiduría; puede dar luz y fuego, valor y entrega, vuelo y entusiasmo.
Nos habla también de la capacidad de amar, que no es igualmente distribuida. Por lo que menciona a Pablo Macera, porque dice que la promesa depende de nuestro propio tamaño, y de nuestro propio desarrollo.
Para Chiappo, el amor es relativo en cada individuo, y no todos estamos llamados a experimentar ese sentimiento. Nos dice que sólo conociendo el amor podemos conocer la verdadera belleza, y que no conoceremos la belleza a través del poder (poniendo como ejemplo las guerras). También nos dice una gran verdad: el amor adormece el conocimiento, y el conocimiento mata el amor.
Nos dice también que, aquel que piensa en el suicidio, es así porque no ha gozado la vida, el sabor, la belleza del mundo, lo grande que es, aún no ha aprendido a valorar hasta los más mínimos detalles de la vida. Sino, es algo desabrido, negativo, tiene una idea errónea de qué es el amor.
Según Chiappo, el amor se mezcla con el egoísmo y se intensifica orientándose tanto como a aspectos positivos como negativos. No hay que entender por amor, a una relación de pareja. Sino también una dirección existencial del total de la existencia, nuestra manera de vivir, actuar y pensar.
Leopoldo Chiappo Galli (1924-2010)

Filósofo, psicólogo y escritor peruano. Fallecido el 10 de marzo del presente año, al parecer por males de salud. Fue un destacado intelectual, era conocido especialmente por sus trabajos sobre La Divina Comedia, de Dante Alighieri.
Obras:
1959 La evolución verbal categorial en las lesiones cerebrales
1973 La liberación en la educación en el proceso revolucionario peruano
1978 Nietzche: dominación y liberación
1978 Educación y trabajo productivo
1984 Dante y la psicología del Infierno
1994 Presencia espiritual de Honorio Delgado
2002 La psicología del amor
No hay comentarios:
Publicar un comentario