martes, abril 27

Félix Candela (1910-1997)

Arquitecto e ingeniero hispano-mexicano nacionalizado estadounidense, una de las figuras más destacadas en el siglo XX, famoso por Arquitecto e ingeniero hispano-mexicano nacionalizado estadounidense, y por la creación de estructuras basadas en el uso extensivo de paraboloide hiperbólico.




Entre sus obras más emblemáticas destacan:


El laboratorio de Rayos Cósmicos (1952) para la ciudad universitaria de México, con su cubierta ondulada de hormigón de tan sólo 15 mm de espesor.

La iglesia de La Medalla de la Virgen Milagrosa (1953) en la colonia Narvarte de esa ciudad, bajo cuyas bóvedas dobladas se configura un espacio que recuerda las construcciones de Antoni Gaudí

El restaurante Los Manantiales (1958) en Xochimilco, con sus ocho láminas sutiles que se abren como un nenúfar sobre un promontorio rodeado por jardines flotantes

El Palacio de los Deportes para los Juegos Olímpicos de México celebrados en 1968, un impresionante edificio proyectado junto con Enrique Castañeda y Antonio Peyrí, cubierto por una gran cúpula picuda forrada en cobre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario